El sacerdote diocesano y vicedecano de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca, Francisco García, fue el encargado de la segunda edición de los “sábados de la Saleta” con una conferencia que, bajo el título “María en el Cine”, desgranó cómo se ha ido forjando a lo largo de los siglos la imagen que los creyentes poseen de la Virgen María.
En la primera parte de la ponencia Francisco García se refirió a los evangelios apócrifos como fuente de información: “los evangelios apócrifos dibujan a una María con más información y dan libertad a la devoción para crear historias, históricamente falsas, pero que dan cuerpo a la devoción a María que tiene el pueblo cristiano“. Estos textos se centran en tres momentos, la prehistoria de María (la infancia, la educación y el matrimonio) de la que en los Evangelios no tenemos nada, la historia oculta paralela a Jesús (dibujan la presencia de María detrás de cada acción de Jesús) y la post-historia (dormición, asunción e intercesión). Sin embargo, relató, es posible que a través de estas fuentes se generen cortocircuitos: “la función de María es generar un flujo hacia Cristo, y cuando uno se concentra en la imagen de María es posible que se interrumpa ese flujo hacia Jesús y nos centremos en detalles que no importan“.
Por su parte, la imagen visual de María, nace principalmente en Occidente: “se representa la prehistoria, la historia y la post-historia, y el cine va a dar movimiento a todo lo que tenemos en los retablos“.´En este sentido lo característico del séptimo arte es la composición de lugar: “crea una historia envolvente, en movimiento, el creyente quiere ver cómo fue, le gustaría estar allí“. En este sentido el ponente señaló que es importante acoger la imagen desde la palabra: “la palabra hace que la imagen se ponga en su sitio, la imagen por sí sola no coloca las cosas, como cuando María Magdalena quiere tocar al Señor después de la Resurrección y le dice que no le toque, que tiene que subir al Padre. Es otro plano, es imposible volver al primero“.
Posteriormente realizó un repaso por las principales obras cinematográficas sobre la Virgen María: “el cine no ha pretendido contar lo que sabemos de María sino lo que vivió María. Crea una María a nuestra imagen y semejanza, en función de la sensibilidad del director“. Existió al principio una representación afectuosa e infantil, expuso, y luego se pasó a una identificación sufriente, como en la película ‘El Evangelio según San Mateo” de Pier Paolo Pasolini (1964).
Finalmente el ponente expuso cómo en otras películas de temática no religiosa se han utilizado recursos narrativos del Evangelio vinculados a la Virgen María: “la madre de Anakin Skywalker de la ‘Amenaza Fantasma’, de la saga Star Wars, es la misma actriz que interpreta a la Virgen María en la serie ‘María Madre de Jesús’, pero la coincidencia va más allá, hay escenas en la película que parecen calcadas de las escenas del nacimiento de Jesús. La vida de Jesús sale fuera del ámbito cristiano y empieza a impregnar otros temas“.
García proyectó otros ejemplos con referencias marianas como “El doctor Frankestein” (1931): “en escenas de pocos segundos se pone en el interior de la película la posición de María en la vida“.